sábado, 14 de mayo de 2011

4) 9º FORO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CENTROS DE AUTO-ACCESO

 
http://www.facultaddelenguas.com/forocaa/es/index.htm
OBJETIVO
El Foro tiene como objetivo  congregar a profesores de lenguas y profesionistas de áreas afines para favorecer el intercambio y discusión académica que permita desarrollar, documentar proyectos y vincular los CAA del país y del extranjero.
Todo con el propósito de compartir  perspectivas y tendencias  hacia una  educación integral.
TEMAS
Se han presentado los siguientes temas: 
  • Desarrollo y avances de la educación a distancia
  • Perspectivas de los objetos de aprendizaje
  • Panorama de la asesoría en los CAA
  • Las TIC dentro del CAA
  • El modelo educativo actual en los centros de auto-acceso
  • Proyectos de investigación en los CAA

PROGRAMA
http://www.facultaddelenguas.com/forocaa/es/index.htm

PONENCIA: La asesoría en cursos autónomos de alemán en la Universidad Veracruzana: reflexiones y perspectivas

Jacqueline Tiburcio, Centro de Idiomas-Veracruz
Franziska Bard Cordero, Centro de Idiomas-Xalapa
Universidad Veracruzana


Dentro de la organización de los cursos autónomos de lenguas extranjeras en el ámbito universitario, las asesorías y el rol del asesor, promueven que los estudiantes exploren en qué consiste la modalidad auto dirigida.
Desde la perspectiva de un asesor del CAA, se presentaron las reflexiones y a partir de dichas reflexiones, se pretende ofrecer,cursos que además de abordar el aprendizaje del idioma alemán en niveles intermedios y avanzados, se implementen con base en el área disciplinar de los etudiantes, así, se pueden ofrecer cursos especializados en turismo, relaciones internacionales, ingeniería, derecho y música, entre otros, objetivo que se logrará, solo si se cuenta en los centros de auto-acceso con el material didáctico acorde a las necesidades estudiantiles.

HERRAMIENTAS VIRTUALES

TALLER 

Herramientas 2.0 para la enseñanza
L.L.I Julio César Martínez Huizar 
Universidad Autónoma del Estado de México

Las tecnologías de la información y la comunicación han abordado distintas áreas de nuestras vida social, cultural, político, económico, educativo y personal, por tanto, en la enseñanza  no es la excepción.
Dichas tecnologías facilitan el uso de diversas herramientas como: wikis, webquest, podcast, blogs y plataformas combinadas con música y video.
En este taller, se abordó  el uso de algunas herramientas, particularmente se puntualizó en la aplicación del video, utilizando del programa ESL video, experiencia que me gustaría socializar.

ESL VIDEO
A continuación, les presento el tutorial:
http://www.eslvideo.com/eslvideo_how_to.php


Participación en el taller Herramientas 2.0, aprendiendo a utilizar ESL Video para poder implementarlo en el aula. Interesante si se desea trabajar especialmente la gramática acompañada de música y video.



LA WEBQUEST: Es una estrategia didáctica que permite guiar a los alumnos a través de la web para la realización de un proyecto o el desarrollo de un tema.

Te invitamos a que conozcas nuestra webquest EXPLORA LA MAGIA DEL TAJIN diseñada para alumnos de quinto grado de educación primaria.




ADEMÁS...te sugerimos sigas leyendo y conozcas los pasos para diseñar tú mismo una webquest.


Una webquest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de  hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciaciónde juicios, análsiis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimietno al tiempo que lleva a cabo la actividad.
El alumno navega por la web con una tarea en mente.
El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

ELEMENTOS DE LA WEBQUEST:

INTRODUCCIÓN: ESTABLECE EL MARCO Y APORTA ALGUNA INFORMACIÓN ANTECEDENTE, ES LA BIENVENIDA AL TRABAJO.
TAREA: EL RESULTADO FINAL DE LA ACTIVIDAD QUE LOS ALUMNOS VAN A LLEVAR A CABO
PROCESO: DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LLEVAR A CABO LA TAREA, INCLUYE LOS RECURSOS Y EL ANDAMIAJE.
RECURSOS: SELECCIÓN DE ENLACES A LOS SITIOS DE INTERÉS PARA ENCONTRAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE.
EVALUACIÓN: EXPLICACIÓN DE CÓMO SERÁ EVALUADA LA REALIZACIÓN DE LA TAREA
CONCLUSIÓN: RECUERDA LO QUE SE HA APRENDIDO Y ANIMA A CONTINUAR CON EL APRENDIZAJE.

La tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una Webquest no consiste en una simple "caza del tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
Las webquest son actividades en grupos y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
En internet existen diversas plantillas que te permitirán diseñar una webquest, sólo pon en cualquier buscador "plantillas para webquest"  y listo, anímate a trabajar con tus alumnos de manera divertida y sobre todo con los recursos que ellos tienen a su alcance.

http://www.webquest.es/

PODCAST

EL PODCAST DE SOCIOLOGIA

Los podcasts llegaron para quedarse
Un podcast es un medio de comunicación que consiste en la distribución de audio y video por Internet. Lo puedes escuchar en tu computadora o, mediante un formato de suscripción gratuita, en un dispositivo portátil como el popular iPod o su principal competidor Zune. PodErato.com te permite alojar y darle forma a tu podcast, al mismo tiempo que lo proyecta al mundo.

Medio de comunicación Independiente

Los podcasts tienen la ventaja de no conocer la censura. Tu programa no sigue otra línea que no sea la de tus propias ideas y opiniones. Tu imaginación es el único límite. Aborda cualquier tema, crea personajes o sé tú mismo. ¿Eres escritor de historias, novelas o cuentos?, grábalas y deja que el mundo las escuche. ¿Tienes una agencia de comunicación o una estación de radio? ¡Crea tu biblioteca de audio en podcast! ¿Tienes una banda de rock? ¿Qué te parece platicar sobre anécdotas de los últimos conciertos? Platiquen de viva voz la historia de su banda, cuelguen la grabación del último ensayo o las maquetas del nuevo demo. Haz más y felices fans.

¿Qué necesito para crear un podcast?


Un podcast es simplemente un archivo de audio mediante el cual podrás expresarte y compartir lo que quieras. En este archivo puedes incluir tu voz, efectos de sonido y demás elementos que consideres necesarios para comunicar tu idea.
Para realizar una grabación requieres por lo menos de :
  • Una computadora (para almacenar, grabar y poder compartir tus podcasts)
  • Un micrófono
  • Audífonos o bocinas
Es importante mencionar que para lograr una grabación de mayor calidad y tener la oportunidad de añadir y modificar cosas a nuestro podcast, será necesario un programa editor de audio. En este tutorial manejaremos el editor de audio: Audacity que es gratuito y lo puedes descargar de la red, sin embargo para crear tu podcast puedes utilizar un editor de audio de tu elección.Puedes descargar Audacity aquí.












No hay comentarios:

Publicar un comentario